Casas de ladrillo en España: diseño moderno de mampostería en interiores y exteriores (2024)

Guarda esta imagen en tus favoritos
  • Escrito por Fabian Dejtiar

La abundancia, resistencia y economía del ladrillo ha permitido que se posicione como uno de los materiales propios e identitarios de la cultura arquitectónica española - y hasta infaltable cuando hablamos de su arte mudéjar. Ha proporcionado desde espacios exteriores de forma más protegida hasta entramados variables que permiten el ingreso del aire y la luz natural, especialmente en un territorio donde las construcciones tienen permitidas ser inherentes al paso del tiempo.

Con este motivo, seleccionamos viviendas contemporáneas de ladrillo a la vista en España, junto a las lecciones que nos dejan sus autores sobre cómo usar el material.

Casa PR / Bach Arquitectes

Ubicación:Tiana
Año:2008

Guarda esta imagen en tus favoritos
Cortesía de Bach Arquitectes

"El proyecto parte de la voluntad de estudiar cómo una vivienda adosada, es decir, con una de sus fachadas totalmente ciega, puede conseguir una iluminación natural en todo el perímetro y dar así las mismas cualidades que una vivienda aislada."

Guarda esta imagen en tus favoritos
Cortesía de Bach Arquitectes

Casa 712 / H Arquitectes

Ubicación:Gualba
Año:2011

Guarda esta imagen en tus favoritos
© Adria Goula

"La fachada se realizó con el mismo ladrillo gero visto pero girado, con los agujeros a la vista, configurando una fachada ventilada con una cámara que drena las aguas muy fácilmente por geometría. En el forjado de la cubierta se dejaron viguetas y bovedillas vistas estrictamente apoyadas en los muros de carga, para evitar la transmisión de momentos a la estructura mural. La cubierta se protegió con el material reciclado obtenido de los residuos cerámicos generados por la misma obra."

Guarda esta imagen en tus favoritos
© Adria Goula

Casa Bitxo / Lagula Arquitectes

Ubicación:Graugés
Año:2013

Guarda esta imagen en tus favoritos
© Adria Goula

"Construir la casa como el proceso jerarquizante que sirvió también para pensarla, añadiendo procesos y elementos. Una estructura de hormigón potente y determinante, necesaria para sostener la piel exterior y ganar la guerra en la primera batalla. Sumarle el resto y cerrar el cobijo: celosía de ladrillo, machones de obra y carpinterías a un lado y porticones al otro."

Guarda esta imagen en tus favoritos
© Adria Goula

Casa 1101 / H Arquitectes

Ubicación:Sant Cugat del Vallés
Año: 2013

Guarda esta imagen en tus favoritos
© Adria Goula

"Respecto a la materialidad, la casa se construye con muros de carga de doble hoja, de obra vista en el exterior y pintada de blanco en su interior. Las carpinterías son todas de madera y las ventanas que lo requieran tendrán protección solar mediante las tradicionales persianas ligeras enrollables de madera exteriores. Los pavimentos serán continuos de hormigón, con suelo radiante."

Guarda esta imagen en tus favoritos
© Adria Goula

Casa 1219 / H Arquitectes

Ubicación:Palau-SolitáI Plegamans
Año:2014

Guarda esta imagen en tus favoritos
© Adria Goula

"Se necesitaba una construcción muy ligera o alternativamente una construcción que repartiera muy hom*ogéneamente las cargas al terreno. La opción de construcción ligera se descartó porque se creyó necesario tener el máximo de inercia tèrmica interior para garantizar un mejor confort pasivo. (...) La primera decisión fue hacer una casa en planta baja para repartir el peso de la edificación. La segunda, utilizar solera para transmitir el peso de los pavimentos y del uso directamente al terreno. La tercera, utilizar un sistema estructural lineal y en retícula que repartieran al máximo y de manera proporcional las cargas de la cubierta al terreno: llevar el proyecto al límite, ajustando al máximo y sobrecargando el terreno hasta el extremo para conseguir la casa más pesada posible, con la màxima masa (inercia) admisible por el terreno."

Guarda esta imagen en tus favoritos
© Adria Goula

Casa 1014 / H Arquitectes

Ubicación:Granollers
Año: 2014

Guarda esta imagen en tus favoritos
© Adria Goula

"Las relaciones entre las distintas unidades estructurales producen discontinuidades estructurales que se tienen que resolver y que se convierten en oportunidades para organizar la fábrica cerámica creando vigas post comprimidas, donde las hiladas de ladrillo macizo se arman y estratifican los muros estructurales en franjas entre antepechos y dinteles creando un degradado de densidades desde las piezas más delgadas y macizas de la planta baja hasta las más gruesas y perforadas en las plantas superiores. Se consigue una nueva expresividad a partir de los distintos ritmos y texturas que surgen de las solicitaciones estructurales de la fábrica cerámica."

Guarda esta imagen en tus favoritos
© Adria Goula

Dos Viviendas en Oropesa / Paredes Pedrosa

Ubicación:Oropesa
Año:2015

Guarda esta imagen en tus favoritos
© Luis Asín

"Inicialmente, existían tres pequeñas viviendas muy divididas entre varias dependencias en ruinas, compartiendo dos patios detrás de una fachada, que se mantuvo inalterada en el tiempo, atravesada por amplios arcos de ladrillo. (...) Los muros del patio, muy dañados en su base, se complementan con un zócalo sobrepuesto de ladrillo visto, material que pavimenta asimismo el patio como único material. Los muros restaurados se pintan de color claro en continuidad con el color arena del ladrillo para llevar la luz natural a las viviendas y preservar la textura natural de los materiales, integrándose con las texturas del entorno. En el interior de las viviendas se mantienen también los muros de aparejo livianas escaleras construidas con chapa de acero."

Guarda esta imagen en tus favoritos
© Luis Asín

Casa en un huerto / Javier Ramos Morán + Moisés Puente Rodríguez

Ubicación:Villarroane
Año:2015

Guarda esta imagen en tus favoritos
© Luís Díaz Díaz

"Los paramentos de relleno de fábrica de ladrillo no visto y sin rejuntar se han pintado de blanco, similar a la arquitectura popular reciente de los galpones agrícolas y cuadras de la zona."

Guarda esta imagen en tus favoritos
© Luís Díaz Díaz

Casa IV / MESURA

Ubicación:Matola
Año:2015

Guarda esta imagen en tus favoritos
© Pedro Pegenaute

"La máxima ambición de la obra es la de ser capaz de dominar cada centímetro del resultado final. Los detalles son los que se han conseguido después de horas proyectando e investigando con los industriales, consiguiendo definir los mecanismos, las instalaciones vistas, el respeto al árbol existente, la carpintería (tanto interior como exterior), los herrajes, la unión de la casa existente y la ampliación, etc."

Guarda esta imagen en tus favoritos
© Pedro Pegenaute

Vivienda en Molino de la Hoz / Mariano Molina Iniesta

Ubicación: Las Rozas
Año: 2015

Guarda esta imagen en tus favoritos
© Miguel de Guzmán

"Constructivamente se buscaron texturas gruesas y presencia de la materia: por debajo del nivel de piso domina un hormigón levemente abujardado, y por encima de él un ladrillo de fabricación manual que hacia la calle se manifiesta como una envolvente prácticamente continua, sólo salpicada ocasionalmente por celosías de mismo material."

Guarda esta imagen en tus favoritos
© Miguel de Guzmán

Casa M / ariasrecalde taller de arquitectura

Ubicación:Granada
Año:2018

Guarda esta imagen en tus favoritos
© Javier Callejas Sevilla

"La materialidad del proyecto cobra especial importancia, resolviéndose todo el proyecto con un único material, fabrica de ladrillo visto con un aparejo belga o “flamenco”, que permite que mediante el movimiento, desplazamiento o ausencia del ladrillo a “tizón”, la fábrica se convierta en un zócalo rugoso que le da asiento a la edificación o en celosía perforada que permite el paso de la luz y que recuerda a las construcciones vernáculas de secaderos de la vega de Granada. Todo el pavimento exterior, rampas y escaleras, se resuelven con el mismo material, contribuyendo a una imagen monolítica del proyecto."

Guarda esta imagen en tus favoritos
© Javier Callejas Sevilla

Casa Rocafull / Paco Oria Estudio

Ubicación:Valencia
Año:2019

Guarda esta imagen en tus favoritos
© Jose Luis Iniesta

"La casa es única. Conserva sus muros de ladrillo macizo y sus vigas de madera. Entonces vimos su valor: lo ejecutado de esa manera artesanal, y la calidad de los materiales bien seleccionados y manufacturados. La acción principal es consolidar la envolvente, la estructura horizontal y las cubiertas. Desnudar, desmontar y reforzar. De modo que se vacía el continente y se reduce todo a un esqueleto con el interior diáfano."

Guarda esta imagen en tus favoritos
© Jose Luis Iniesta

Casa en Boadilla del Monte / Malu de Miguel

Ubicación:Boadilla del Monte
Año:2019

Guarda esta imagen en tus favoritos
© Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán + Rocío Romero)

"Ladrillo cara vista rústico, aparejado con llaga de mortero bastardo de grueso similar al del ladrillo.
La fábrica resultante rememora gratamente fábricas históricas, de cuando la materia, y no la química, era el principal recurso de la construcción. (...) Esta fábrica se ha empleado en los paramentos exteriores y en todas las particiones interiores, variando sólo el aparejo, al tresbolillo en exteriores y reticular en interiores. Así, gracias a esta fábrica interior, se expresa el deseo de que cuando la casa esté abierta (que es su sueño) su materialidad lo asemeje a un exterior cubierto.Se ha empleado el ladrillo en jambas a galleta, recercando ventanas, produciendo salientes a modo de repisas en exteriores, estancias, baños. La radicalidad del amor al material lleva incluso a que en las duchas el ladrillo quede visto, impermeabilizado con una imprimación transparente."

Guarda esta imagen en tus favoritos
© Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán + Rocío Romero)

Casa Claudia / Arturo Sanz + Fran López López

Ubicación:Valencia
Año:2019

Guarda esta imagen en tus favoritos
© Maria Mira

"Uso del barro cocido. Pavimentos y revestimiento de paredes realizados con piezas mecanizadas de barro cocido de dos tamaños: 24x12x3 cm. y 24x5,5x3 cm. con un aparejo que combina ambos tamaños. En las zonas más vulnerables de los locales húmedos estas mismas piezas han sido esmaltadas en blanco, previa su colocación, por el mismo propietario de la vivienda que es licenciado en Bellas Artes".

Guarda esta imagen en tus favoritos
© Maria Mira
  • Revisa más casas de ladrillo en España y accede a nuestra lista de mejores artículos sobre ladrillos.

Este artículo fue publicado originalmente el26 de Febrero, 2020.

Cita: Fabian Dejtiar. "Casas de ladrillo en España: diseño moderno de mampostería en interiores y exteriores" 10 sep 2021. ArchDaily México. Accedido el . <https://www.archdaily.mx/mx/932667/casas-de-ladrillo-en-espana-como-es-el-diseno-moderno-de-interiores-y-exteriores&gt ISSN 0719-8914

Casas de ladrillo en España: diseño moderno de mampostería en interiores y exteriores (2024)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Tish Haag

Last Updated:

Views: 5730

Rating: 4.7 / 5 (67 voted)

Reviews: 82% of readers found this page helpful

Author information

Name: Tish Haag

Birthday: 1999-11-18

Address: 30256 Tara Expressway, Kutchburgh, VT 92892-0078

Phone: +4215847628708

Job: Internal Consulting Engineer

Hobby: Roller skating, Roller skating, Kayaking, Flying, Graffiti, Ghost hunting, scrapbook

Introduction: My name is Tish Haag, I am a excited, delightful, curious, beautiful, agreeable, enchanting, fancy person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.